miércoles, 4 de febrero de 2009

Aprendizaje y competencias

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?


Las concepciones de aprendizaje más afines a las competencias son: La de Bruner (aprendizaje por descubrimiento), Ausubel (aprendizaje significativo) y J. Piaget (el constructivismo).

Estas se basan en conocimientos previos que tiene el alumno relacionados a la vez con el contexto en el que vive; el alumno no solo comprende, sino que, analiza y es capaz de estructurar su conocimiento. Teniendo como resultado un andamiaje más firme de su percepción cognoscitiva. Tiene la capacidad de reaprender lo aprendido motivado por un cambio en la utilidad de su conocimiento.

Son coherentes a las Competencias Genéricas enmarcadas en los puntos siguientes:


  • Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos (metodología).

  • Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva (ideas en forma clara y coherente).

  • Aprende por interés propio a lo largo de la vida (trabajo colaborativo y estructurado).

  • Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos (constructivismo).

  • Participa con una conciencia cívica y ética de su comunidad, región, México y el mundo (dialogo para la solución de problemas).

¿“El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera”?

El aprendizaje no es algo trivial, debido a que debemos marcar objetivos claros y específicos de acuerdo a las competencias que se quieran desarrollar en el individuo, en relación a los temas a tratar en cada una de las sesiones, por lo que es necesario planear una serie de preguntas bien estructuradas de manera que permitan medir y observar si el aprendizaje es significativo y se lograron los objetivos planteados inicialmente. Si estas interrogantes son capaces de mover esquemas peestablecidos en el individuo de tal forma que le permita lograr una metacognición, estará obteniendo un reaprendizaje o aprendizaje.

En espera de sus comentarios.

lunes, 12 de enero de 2009

El entorno

El contexto en el que se desenvuelven los alumnos del C.B.T.i.s. 168 de Aguascalientes, se ubica en el fraccionamiento Colinas del Río, zona urbana de sociedad media alta, las actividades económicas que presentan cada familia del entorno es de una solvencia estable, el 80% de la comunidad es dueña de sus casas y de sus negocios, el otro 20% renta establecimientos comerciales o de servicio al público, en cuanto a las familias de los estudiantes su economía se basa en laborar en la industria textil, automotriz, así como comerciantes y burócratas.

El 100% de las familias cuenta con los servicios básicos de urbanización (agua, luz, teléfono, transporte, pavimentación y drenaje).

Respecto a la salud sexual y reproductiva de los jóvenes existe gran difusión por parte de las autoridades escolares, estatales y en los alrededores de la institución existe una comunidad de jóvenes católicos que invitan, con permiso del director, a los jóvenes alumnos a integrarse a las platicas, conferencias y encuentros; dichas actividades absorben gran cantidad de los estudiantes que ingresan a nuestra institución por medio de los mismos jóvenes que los convencen a participar.

Encontramos en el entorno escolar 3 focos de infección los cuales se presume son causa de deterioro ambiental, no solo para los alumnos de nuestra institución sino para los habitantes del fraccionamiento Colinas del Río, uno de ellos y el más fuerte es el arroyo antes Río San Pedro, primera afluente de Aguascalientes y de la región, ahora contaminado por aguas residuales y desechos industriales, que según autoridades sanitarias fue entubado pero como ven las aguas negras pasan por encima del supuesto entubamiento.




Otro foco de infección es el área de locales de lo que fue la línea de fuego vieja, que se encuentra al norte de la institución, los que hoy en día están abandonados y son nido de delincuentes y drogadictos, pero que las autoridades judiciales no pueden intervenir por que son propiedad privada, estos locales se encuentran a escasos 800 metros de la escuela, sin tardear, deteriorados.




Por medio de las encuestas aplicadas por mis alumnos y que jamás se me hubiera ocurrido que era un deterioro ambiental es el Panteón de la Cruz que se encuentra al sur de la escuela a unos 500 metros y que los habitantes anuncian como deterioro ambiental por la inmensa barda del lado norte del panteón 10 de 10 personas concuerdan que la imagen es deplorable.

La seguridad del fraccionamiento es muy efectiva, existe un modulo policiaco a dos cuadras del plantel enfrente del parque donde existe una agrupación de jóvenes a los cuales no se les debe llamar pandilla puesto que no son agresivos ni causan daño a los alumnos del plantel.

El deterioro ambiental desarrolla y causa una problemática para los jóvenes alumnos de nuestra institución, y más para las alumnos, primero por los drogadictos que se reúnen en la antigua línea de fuego por donde tienen que pasar algunos alumnos; en cuanto al panteón creo que es la incomodidad de los habitantes pero que no causa problemas al alumnado, el arroyo en tiempos calurosos causa un hedor inaguantable.

Un proyecto en consideración con la RIEMS y con el ITESM campus Aguascalientes, que se encuentra por nuestro entorno, es promover acciones conjuntas con autoridades municipales o a las que les competa, que eliminen la línea de fuego, que realicen la entubación del arroyo san pedro para el bien de la comunidad y la de nuestros estudiantes.
Otra de las acciones es formar brigadas de limpieza del arroyo y por qué no del panteón.